Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / RESURRECCION DEL SEÑOR

  • 27/03/2016

RESURRECCION DEL SEÑOR

pascua1
  • Homilías

Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.

Evangelio según san Juan (20,1-9):

El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.

Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»

Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.

HOMILIA-I

Exégesis: Juan 20, 1-9.

Amortajamiento: vendar el cadáver con lienzos empapados de aromas. Se le tapaba el rostro con un paño llamado sudario.

El hilo narrativo lo conforma el sepulcro: se menciona siete ve-ces. A él se dirigía María Magdalena, Pedro y el discípulo a quien quería Jesús. Son testigos presenciales. Cuatro veces se repite el verbo ver. Constatan que en el sepulcro no se encuentra el cuerpo de Jesús. Cada uno adopta una postura ante el hecho: se han llevado el cadáver (María Magdalena); se suspende el juicio (Pedro); ha resucitado (el discípulo a quien Jesús quería). La tercera es la pos-tura creyente y representa la culminación de todo el texto: «Hasta entonces no habían entendido que Jesús tenía que resucitar».

Comentario
El sepulcro sin cadáver es un primer nivel de la realidad que hay que completar con un segundo nivel: la resurrección de Jesús. Los primeros creyentes no fueron proclives a creer la resurrección; la aceptación fue porque se les impuso con toda su realidad.

Cuando decimos que no es un hecho histórico queremos decir que son experiencias de creyentes que lo «sienten vivo» después de su muerte. No es una vuelta a nuestra vida (como Lázaro), sino un paso a la vida de Dios.

¿Por qué la noticia de la resurrección de Jesús provocó ira entre los judíos? Noticias parecidas no eran infrecuentes. Pero se decía, la resurrección «de ese Jesús a quien vosotros crucificasteis».

Resurrección muy concreta. Sintieron que Dios sacó la cara por Jesús y que «estaba vivo». Tenían razón, y no la tenían los que lo expulsaron de este mundo. Les irritaba el que su causa se volviera

a poner en pie. No podían creer que Dios avalara a Jesús.
46 Comentarios inacabados de la Palabra de Dios

Nosotros, atónitos como las mujeres, vamos camino del sepul-cro preguntándonos por el sinsentido de lo que hemos visto: sus palabras, sus milagros, su perdón; y había muerto entre dos mal-hechores oficiales. Vamos con preocupaciones inútiles. ¿Quién nos quitará la piedra? Y cuando un joven nos dice que ha resucitado, que vayamos a Galilea, salimos huyendo.

No hemos comprendido que Dios no está en el sepulcro; que pasó por la vida y la muerte para lanzarnos un mensaje de vida y de resurrección.

Cuando el hombre se entrega a los más pobres; cuando alguien se juega su vida para que otro pueda comer; cuando alguien lleva la idea de que Dios es perdón, misericordia… es que Cristo ha resucitado.

Sucedió al alba

Sucedió al alba. Pero casi nadie lo creía, casi ninguno lo esperaba. Y andaban cabizbajos, llorosos, fugitivos para volver cada uno a sus andadas.

¿Será posible – se preguntaban destrozados – que aquellos labios hayan enmudecido para siempre sus palabras? ¿Será posible que aquellas manos hayan dejado de bendecirnos desde que las vimos a la muerte clavadas?

Y así estaban unos y otros de aquí para allá, mientras lloraban sus recuerdos haciendo sus cábalas. Pero alguien dio la alarma: no está ya entre los muertos, su muerte ha sido despertada, la tumba está vacía y sólo hospeda su nada.

No sabían cómo, pero allí en el sepulcro ya no estaba. Y se pusieron nerviosos, y corría como un reguerillo el comentario de la noticia más increíble, la más inmerecida, la más inesperada.

Fue al alba. Sucedió al alba. La noche había pasado con sus sombras, se había encendido la luz amanecida.

Hoy encendemos los cristianos ese cirio cuya luz nos acompaña en nuestros vericuetos y nos perdona nuestras cuitas. Entonamos el canto de los vencedores, el canto de la verdadera alegría.

Fue al alba, sí, sucedió al alba. Y desde entonces sabemos que Dios nos ha abierto su casa, nos acoge, nos redime y nos regala la vida. Por eso cantamos un aleluya mañanero, por eso cantamos al alba nuestro mejor albricias.

                                                                                         Manuel Sendín, O.SS.T.

HOMILIA- II

No hay día más santo ni más grande que este de la resurrección del Señor: "Este es el día en que actuó el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya". Anoche, en la solemne vigilia pascual, recordábamos las obras admirables de Dios en la historia de la salvación, desde el principio del mundo, desde la creación del universo y del hombre, la alianza con Noé después del diluvio, y con Abrahán más tarde, luego el portentoso paso del Mar Rojo con Moisés a la cabeza del pueblo abriendo camino por en medio del mar. Sin embargo, nada hay comparable con la obra de la resurrección de Cristo, pues ¿de qué nos habría valido haber sido creados, si no hubiéramos sido salvados, de qué nos habría valido vivir esta breve vida temporal, si no nos hubieran rescatado de la muerte?

"La Resurrección de Jesucristo es para los creyentes el acontecimiento central de toda la historia humana. Todos los demás acontecimientos saludables son para nosotros reflejo y efecto de aquel acontecimiento central. Creer en el Señor Resucitado y testificar esta nuestra fe constituyen la médula de la vocación cristiana"(Mons. Juan María Uriarte).

En la oración de entrada de esta misa hemos recordado lo esencial: 'en este día, Señor, nos has abierto las puertas de la vida por medio de tu Hijo, vencedor de la muerte'. La resurrección de Cristo habla de vida, su mensaje es la vida perdurable: "lucharon vida y muerte en singular batalla, y, muerto el que es la Vida, triunfante se levanta… Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia que estás resucitado; la muerte en ti no manda".

No hay nada comparable con la resurrección de Cristo: es la fiesta de la inmortalidad del hombre, la fiesta de la esperanza más allá de todas sus negaciones, la fiesta de la luz a pesar de las tinieblas. No es fácil, no lo ha sido nunca, predicar y proponer el mensaje de la resurrección, que es la buena noticia de la vida imperecedera, plena y dichosa. Parece que los hombres tenemos querencia a la muerte; por todas partes están sus signos sombríos, los signos de su presencia mortal y avasalladora: en las guerras, en la violencia terrorista, en el crimen, en el tráfico de armas y estupefacientes, en el hambre que mata a los niños; la muerte está ahí, en tantos insensatos al volante los fines de semana con el cuerpo sudando alcohol; ahí está la muerte, en la pantalla del televisor, donde se enseña a matar y a matarse, una escuela de violencia sin vacaciones donde beben los niños desde que nacen.

No hay nada comparable con la resurrección de Cristo; por ella Dios nos ha abierto las puertas de la vida. Los discípulos del Resucitado tenemos que ser hoy los testigos de la vida frente a los incontables discípulos de la muerte. La muerte reina allí donde se expulsa al Dios de la vida; esto ha sido así desde el principio, desde la muerte de Abel a manos de su hermano Caín. La muerte tiene que ver mucho con el pecado, por eso la Biblia explica la muerte como fruto del pecado del hombre, de las injusticias, del odio, de la avaricia, y en última instancia del rechazo de Dios. Y por eso también la fe confiesa a Cristo resucitado como vencedor del pecado y de la muerte.

La vida, toda vida sobre la tierra, pero sobre todo la vida humana, es fruto del amor de Dios, y la vida perdurable es el fruto de la resurrección, de la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte: "Lo mataron colgándolo de un madero", colgaron a la Vida en el árbol de la muerte. "Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver a nosotros, que hemos comido y bebido con él después de su resurrección".

La muerte de Cristo es para nosotros fuente de vida, pero lo es por su resurrección, porque Dios lo libró de las ataduras de la muerte. En la mañana de resurrección, los apóstoles encontraron el sepulcro vacío, y desde entonces empezó la aventura de la vida. Desde aquella mañana, los discípulos del Resucitado estamos convocados a ser testigos de la vida en una cultura de la muerte sin esperanza. Esta es nuestra buena noticia para todos de generación en generación: que el futuro del hombre no es la muerte, sino la vida perdurable con Cristo y por Cristo resucitado de entre los muertos por la fuerza del Espíritu de Dios. "Porque el Señor ha resucitado el bien es más consistente que el mal, la verdad es más sólida que la mentira, la alegría es más radical que la tristeza, la generosidad es más genuina que el egoísmo, la gracia es más poderosa que el pecado, la vida es más definitiva que la muerte"(Mons. Juan María Uriarte). Porque el Señor ha resucitado, la esperanza es posible, y nosotros, los discípulos del Resucitado, estamos llamados ser testigos de esta esperanza, la que vence la muerte y abre las puertas de la vida eterna. Que el Señor nos lo conceda en esta Pascua.

                                                                                         José Mª. de Miguel, O.SS.T.
 

AntAnteriorJUEVES SANTO DE LA CENA DEL SEÑOR
SiguienteDOMINGO II DE PASCUASiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
Lecturas del Santa María Madre de Dios Domingo, 1 de...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
Lecturas del Santa María Madre de Dios Domingo, 1 de...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
20 Ene 2023

DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO

Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
seguir leyendo
13 Ene 2023

DOMINGO II DEL TIEMPO...

Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube