Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO XXIII TIEMPO ORDINARIO

  • 10/09/2017

DOMINGO XXIII TIEMPO ORDINARIO

23_ordinario1
  • Homilías

Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.»

Evangelio según san Mateo (18,15-20):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano. Si no te hace caso, llama a otro o a otros dos, para que todo el asunto quede confirmado por boca de dos o tres testigos. Si no les hace caso, díselo a la comunidad, y si no hace caso ni siquiera a la comunidad, considéralo como un gentil o un publicano. Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo. Os aseguro, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre del cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.»

HOMILIA- I

Exégesis: Mateo 18, 15-20.

Mateo enumera un procedimiento disciplinar articulado en tres momentos y marcados por «si»: «Si tu hermano te ofende …»; «si no te escucha …»; «si no les hace caso». En una comunidad, amasada de Evangelio y de culpa, de amor y de egoísmo ¿qué se puede hacer con el que ha cometido una culpa dentro de la comunidad? ¿Marginarlo? ¿Juzgarlo? La pedagogía de la Comunidad cristiana es: ganarse al pecador. Antes de hacer público el error, está el diálogo (amor discreto); después se implica a dos o más personas no como testigos sino corno hermanos (corrección fraterna); en un tercer momento entra la Iglesia con su misericordia y poder (perdón). Si también esto fracasa, queda la fantasía inagotable de Dios: la oración: «Si dos de vosotros …».

Estos versículos son una aplicación práctica de la parábola de la oveja perdida. La corrección fraterna es un proceso en la búsqueda del hermano, realizado con respeto y amor.

El trabajo puede culminar en éxito o en fracaso. En el primer caso, «habrás ganado al hermano». En el segundo, hay que con-siderarlo como «un pagano o un publicano», expresiones propias de una comunidad aún anclada en el judaísmo.

«Allí estoy en medio de ellos». Jesús resucitado está en medio de la Iglesia. Esta convicción es esencial para la Comunidad de Mateo. Al comienzo del Evangelio, Jesús es el Emmanuel, el Dios con nosotros; hoy leemos: «estoy en medio de ellos»; al final: «estoy con vosotros todos los días». Los discípulos pueden atar y desatar; retener o perdonar el pecado desde la autoridad de Cristo que está en medio de ellos.

Comentario

Corrección fraterna. Jesús corrige a los discípulos y a Pedro. Pero siempre con amor. Amar no es sinónimo de callar. Es asumir: si tu hermano peca, no lo puedes dejar solo; no dejes de amarlo y mimarlo. Asume tu responsabilidad en la suerte de tu hermano. Los esposos se ayudan mutuamente a corregir los defectos. Si un hermano se autoexcluye prácticamente de la Comunidad, hay que seguir amándolo. No debes asumir el papel de fiscal ni de espía doméstico. Sólo quien ama tiene derecho a corregir. Lo hará con delicadeza y encontrará el momento y las palabras oportunas.

Atar y desatar: lo que le es prometido a Pedro para desempeñar su oficio en la Iglesia universal, le es concedido a la comunidad entera en el ámbito de su incumbencia. El conjunto de sus miembros en su concreción actual tiene la capacidad de decidir en cuestio-nes disciplinares que afectan a su buena marcha. Al menos dos: hermanamiento real existente entre los distintos miembros de la comunidad y la oración será escuchada. «Allí estoy yo en medio de ellos». No es una reunión que se hace por costumbre, por disciplina o por un precepto. Son seguidores de Jesús, que «Se reúnen en su nombre» y atraídos por él.

La Eucaristía es un espacio creado por Jesús. A las primeras generaciones no les preocupaba mucho el número. A finales del siglo I eran sólo unos veinte mil, perdidos en medio imperio romano. ¿Muchos o pocos? Formaban la Iglesia de Jesús y lo importante era vivir de su Espíritu. En la Iglesia de Jesús no se puede estar de cualquier manera: por costumbre, por inercia o por miedo. Es un espacio definido por el Espíritu de Jesús que nos hace vivir su estilo, aunque seamos dos o tres. La renovación de la Iglesia comienza siempre en el corazón de dos o tres creyentes que se reúnen en el nombre de Jesús.

Manuel Sendín, O.SS.T.

HOMILIA- II

Corregir y perdonar: dos preceptos evangélicos
Según ciertos proyectos educativos actuales hay que dejar a los niños y jóvenes que desarrollen su personalidad libremente, es decir, a impulsos de lo que sienten y viven en cada momento, sin reprimir ninguna inclinación, en un clima de total espontaneidad. Para los que así piensan, corregir equivale a coartar o negar la libertad, un atropello de los derechos humanos entendidos y practicados en clave puramente individualista-egoísta. Pero un crecimiento espontáneo, sin ningún cultivo, favorece, como se sabe, a la malas hierbas. En el evangelio que acabamos de escuchar, el Señor nos instruye acerca de dos puntos importantes para la vida cristiana.

1. Corregir para salvar
En primer lugar, Jesús nos habla de la corrección fraterna, cuya finalidad última es la salvación del hermano que anda por un camino extraviado: "Si tu hermano peca, repréndelo a solas entre los dos. Si te hace caso, has salvado a tu hermano". El profeta Ezequiel, por su parte, pone de relieve las consecuencias del ejercicio o dejación de la corrección fraterna:"Si tú no hablas poniendo en guardia al malvado para que cambie de conducta, el malvado morirá por su culpa, pero a ti te pedirá Dios cuenta de su sangre. Pero si tú pones en guar¬dia al malvado para que cambie de conducta, si no cambia de conducta, él morirá por su culpa, pero tú has salvado la vida". Detrás de la corrección fraterna está, pues, el amor al hermano, el deseo de su salvación. Por tanto, ha de hacerse siempre desde el amor y con amor, además de con sinceridad y honradez. Un padre o una madre saben que su hijo o su hija caminan de espaldas a la ley de Dios. Si estos padres aman a su hijo, querrán para él lo mejor, querrán que no se pierda. El amor por su hijo, por el bien de su salvación, les impulsará a corregir aquellas actitudes y comportamientos negativos que observan en él. Pues bien, Jesús nos dice que esto ha de hacerse con gran discreción, con mucha prudencia: "repréndelo a solas entre los dos", es decir, en una conversación pacífica y sosegada, pues en esta clase de diálogos no valen mucho los argumentos de autoridad: ‘¡tú haces esto porque yo te lo mando!’. Pero para que la corrección tenga éxito, el argumento decisivo es el de la propia vida, el del propio testimonio. A esto queremos aludir cuando decimos que la corrección ha de hacerse desde la sinceridad y la honradez. Si los hijos no ven que los padres cumplen lo que les aconsejan a ellos, todo es inútil. Por eso, la corrección fraterna es difícil y muy exigente para quien la hace: pues antes de denunciar la paja en el ojo ajeno, hay que retirar del propio la viga que nos impide corregirnos a nosotros mismos.

2. El ministerio de la reconciliación
El segundo punto de la enseñanza del Evangelio de hoy se refiere a otro asunto que, a pesar de ser decisivo para nuestra propia salvación, no le damos la importancia debida. Se trata del perdón de los pecados. A este respecto dice Jesús con toda claridad: "Os aseguro que todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo". El atar y desatar se refiere al perdón de los pecados en el sacramento de la penitencia. Pues bien, a la vista de la huída masiva de los cristianos de este sacramento fundamental, hay que decir: o que no tomamos en serio las palabras del Señor, o que no tomamos en serio nuestra propia salvación. Y si esto fuera así, es lógico que no estimemos o no nos preocupe la salvación del prójimo; por eso, la corrección fraterna para que el hermano no se aparte del camino del bien, se practica escasamente entre nosotros. El sacramento de la penitencia para el perdón de los pecados no puede entenderse ni aceptarse más que desde el convencimiento de que es un don de Cristo para nuestro bien, para acompañarnos en el camino de la salvación. Según la palabra de Jesús, Dios no acepta la reconciliación con él al margen de la comunidad, es decir, de la Iglesia. Pues toda comunicación de Dios a nosotros y toda relación nuestra con él está asegurada y expresada a través de determinados signos que realizan lo que significan. Estos signos son los sacramentos de la Iglesia instituidos por Jesucristo. Así, por el signo del agua bautismal somos incorporados a la Iglesia, Cuerpo de Cristo; por el signo del pan y del vino consagrados comulgamos con Cristo mismo. Pues igualmente, por el signo de la absolución sacramental, Dios nos perdona los pecados, es decir, desata en el cielo lo que la Iglesia ha desatado en la tierra: el vínculo de nuestros pecados. Esta es la certeza que nos da el sacramento, y que no es posible conseguir en un arreglo privado entre el alma y Dios. ¡Deberíamos agradecer incesantemente este don del amor de Cristo que nos permite restablecer la comunión con Dios rota por el pecado!¡Deberíamos estimar aquel sacramento que nos devuelve la paz de la conciencia y la amistad de Dios!

“A nadie le debáis nada, más que amor”, nos ha dicho San Pablo. Es el amor el que nos impulsa a querer el bien del hermano, por eso la corrección, y nuestro propio bien, por eso la práctica del sacramento de la reconciliación. Se lo vamos a pedir hoy al Señor como fruto de esta Eucaristía, ya que él mismo nos ha dicho:"Os aseguro que, si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos". Que Cristo en medio de nosotros nos alcance la renovación de nuestra vida cristiana como él desea para nuestro bien y por los medios que él ha previsto y nos ha dejado como expresión de su amor por nosotros

José María de Miguel, O.SS.T.
 

AntAnteriorDOMINGO XXII TIEMPO ORDINARIO
SiguienteDULCE NOMBRE DE MARÍASiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
Lecturas del Santa María Madre de Dios Domingo, 1 de...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
SANTA MARÍA MADRE DE DIOS
Lecturas del Santa María Madre de Dios Domingo, 1 de...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
20 Ene 2023

DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO

Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
seguir leyendo
13 Ene 2023

DOMINGO II DEL TIEMPO...

Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube