Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

  • 07/02/2016

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

5_ordinario1
  • Homilías

«Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.»

Evangelio según san Lucas (5,1-11)

En aquel tiempo, la gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios, estando él a orillas del lago de Genesaret. Vio dos barcas que estaban junto a la orilla; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón: «Rema mar adentro, y echad las redes para pescar.»

Simón contestó: «Maestro, nos hemos pasado la noche bregando y no hemos cogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes.»
Y, puestos a la obra, hicieron una redada de peces tan grande que reventaba la red. Hicieron señas a los socios de la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Se acercaron ellos y llenaron las dos barcas, que casi se hundían.

Al ver esto, Simón Pedro se arrojó a los pies de Jesús diciendo: «Apártate de mí, Señor, que soy un pecador.» Y es que el asombro se había apoderado de él y de los que estaban con él, al ver la redada de peces que habían cogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.

Jesús dijo a Simón: «No temas; desde ahora serás pescador de hombres.» Ellos sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.


HOMILIA- I

Exégesis: Lucas 5, 1-11.

Hasta ahora en el relato de Lucas, Jesús actuaba solo. De aquí en adelante se va a rodear de colaboradores. Hoy escoge a tres: Simón, Juan y Santiago. Más adelante llama a Leví. Después de una noche de oración, «llamó a los discípulos, escogió entre ellos a doce y los llamó apóstoles». Pescar es imagen de apostolado, como lo será después pastorear. La abundancia de pesca puede significar una comunidad en expansión. Simón es el primero.

Este relato presenta unidos en una sola escena dos episodios que otros evangelistas presentan por separado: la llamada y la pesca milagrosa. Llama a los primeros seguidores entre las personas que lo conocen y que han quedado cautivadas por lo que han visto y oído.

Después de lo de Nazaret, la gente volvía a tomar interés por lo de Jesús. El punto de mira se centra en unos pescadores. A Simón ya lo conocemos; por eso Jesús le pide su barca para hablar desde ella a la gente. Nos sorprende que, apenas desembarcado, se le pide que vuelva a pescar mar adentro. Adéntrate en las aguas turbulentas donde hay vida, y echa allí tus redes. La sorpresa es mayúscula: las capturas se realizan de noche y no de día. Aquí está la clave del relato: «Por tu palabra echaré las redes». El que entiende de pesca hace caso del que no entiende, fiándose de Él. Desde que Isabel dijo a María: «Dichosa por haber creído». Ya sabemos lo que va a suceder. Aquel día fue una jornada luminosa para Simón. Aprendió a fiarse de Jesús y a romper sus viejos hábitos de pescador.
Apártate de mí, Señor. Simón siente su nulidad ante lo santo. Como ciervo malherido por el cazador divino se sobrecoge y es-tremecido se postra reverente. Toda su estancia interior se llena de luz y se siente deslumbrado por sus rayos.

Comentario

Dejándolo todo lo siguieron. Los tres aprenden a dar los primeros pasos en el nuevo camino. Desconocen el instrumental que tendrán que utilizar en su nueva profesión de «pescar hombres». No lo saben ellos, pero lo sabe el Profeta. Por acompañarlo dejan las barcas que antes habían utilizado.

Jesús enseña desde el lugar del trabajo cotidiano: la barca. En-seña la palabra de Dios que tiene fuerza para congregar un amplio grupo de personas. A diferencia de los paisanos de Jesús, aquellos pescadores, ante el brillo de los peces, descubren en Él no sólo la palabra de un Maestro, sino la presencia de Dios.

La pesca se hace de noche y Jesús les pide que echen las redes por la mañana. Como Isaías los discípulos se han sentido fraca-sados, además de pobres y débiles: «Sin pescar nada». Al hacerlo en nombre de Jesús tienen éxito: el lago parecía vacío pero estaba lleno de peces. En nuestro desánimo digamos: «Aquí estoy, lo dejaron todo y le siguieron». La pesca será prodigiosa en un mundo de oídos sordos al Evangelio. Pedro dice: «Soy un pecador». En el Evangelio de Lucas los que se reconocen pecadores, son los que son capaces de acoger a Jesús, fiarse de Él y dejarlo todo. Pedro se fía de Jesús y Jesús se fía de Pedro: «Desde ahora serás pescador de hombres». Volverás a tierra y ayudarás a vivir a los hombres. Seguirás realizando lo que hizo Jesús.

¿Qué es fiarse de Jesús? Echar las redes en pleno día por orden de Él, que de pesca no sabe nada. Dejar que Jesús entre en nuestra vida, en nuestra barca, en nuestros amigos… en nuestro partido. Viene a sacarnos de nuestro mar. Tomar en nuestras manos otras redes.

La iluminación de Pedro se produce en una barca llena de peces. En sus colores, en sus movimientos, percibió la grandeza de Jesús.

                                                                                                    Manuel Sendín, O.SS.T.

 

HOMILIA- II

SERVIDORES DE LA PALABRA

Es hermoso contemplar a Jesús rodeado de gente sencilla deseosa de escuchar su palabra: "La gente se agolpaba alrededor de Jesús para oír la palabra de Dios". También nosotros hoy, como todos los domingos, nos reunimos en la iglesia, convocados por el Señor, en torno a la mesa de la Palabra y a la mesa de la Eucaristía. Pero seguramente nosotros, tan avanzados en técnicas de comunicación, nos encontramos en peores condiciones que aquellos pescadores del lago de Galilea para oír la palabra de Dios. Las palabras de los hombres nos bombardean y aturden continuamente. Palabras tantas veces engañosas, palabras injuriosas, blasfemas, palabras hipócritas; las palabras seductoras del mundo son mucho más abundantes, sin comparación, que las palabras de verdad, de sinceridad, de justicia, de paz. En medio del torrente arrollador de tanta palabrería es difícil distinguir la verdad de la mentira, el engaño de la honradez, la sinceridad de la hipocresía. Y al final todas las opiniones nos parecen iguales, con lo cual certificamos la muerte de la verdad, como de hecho está sucediendo. Ocurre además que no raramente tenemos cerrados los oídos para la palabra de Dios, seducidos por otras palabras aparentemente más atractivas, más lisonjeras, más demagógicas, de modo que cuando se proclama la palabra de Dios en la liturgia, no siempre llegamos a percibir a Dios que nos habla, simplemente oímos palabras que no entendemos o a las que sencillamente no prestamos atención. Deberíamos preguntarnos en qué consideración tenemos a la palabra de Dios. Dios se ha dignado dirigirse a nosotros por puro amor, por pura gracia, por pura benevolencia; nos ha hablado para manifestarnos lo que él es, su propio misterio personal, y para decirnos lo que piensa de nosotros y enseñarnos el camino que conduce hasta él, y para ofrecernos una esperanza de vida eterna…, y nosotros apenas nos conmovemos: ¡que Dios nos hable y nosotros permanezcamos sordos o distraídos! A este respecto no conviene pasar por alto la advertencia de San Pablo: "Os recuerdo, hermanos, el Evangelio que os proclamé y que vosotros aceptasteis, y en el que estáis fundados y que os está salvando, si es que conserváis el Evangelio que os proclamé; de lo contrario, se ha malogrado vuestra adhesión a la fe". La palabra de Dios es fuente de vida para el que la toma en consideración y se alimenta de ella. El Evangelio nos salva si lo mantenemos vivo, es decir, si acudimos a él, si lo leemos y meditamos, si permitimos que influya en nuestra vida personal, familiar y social, si nos dejamos guiar en nuestra conducta profesional o laboral por los valores evangélicos.

Los textos bíblicos de hoy destacan con fuerza la importancia del anuncio de la palabra. Pero naturalmente no basta con oírla; hace falta creer, adherirse, aceptar la palabra para que su siembra dé fruto en nosotros. Tanta importancia tiene la proclamación de la palabra para la salvación de los hombres que Jesús eligió a los discípulos fundamentalmente para eso: para que fueran por el mundo anunciando el evangelio, para que fueran servidores y ministros de la salvación que él nos alcanzó, como Isaías lo fue de Dios cuando lo llamó: “Entonces escuché la voz del Señor, que decía: ¿A quién mandaré? ¿Quién irá por mí? Contesté: Aquí estoy, mándame”. Los discípulos de Jesús hoy y aquí somos nosotros, por eso a todos nos corresponde dar testimonio, anunciar el evangelio allá donde nos encontremos, según nuestras posibilidades. En esta tarea apostólica todos estamos involucrados. Los padres de familia son los primeros que tienen el deber de iniciar a sus hijos en el conocimiento de Dios y en la práctica de los mandamientos. Esta es una grave responsabilidad. ¿Puede haber para unos padres cristianos tarea más hermosa que iniciar a sus hijos en el camino de la fe, en el trato con Dios, enseñándoles a rezar, leyendo con ellos la Sagrada Escritura, preparándoles para recibir los primeros sacramentos? Mientras no recuperemos el amor y la estima por la palabra de Dios nuestra fe no madurará, no se fortalecerá, nos mantendremos en el nivel de una rutina religiosa que se contenta con el cumplimiento formal del precepto dominical.

Jesús escoge la barca de Simón Pedro para predicar la palabra: “Subió a una de las barcas, la de Simón, y le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente”. Jesús confía especialmente a Pedro la misión de conducir a los hombres a la vida: “Rema mar adentro ye echad las redes para pescar… Desde ahora serás pescador de hombre”. Sólo la barca de Pedro consigue una gran redada de peces. Hay una profunda enseñanza en todo esto. Cristo ha querido confiar a Pedro la tutela de su evangelio, para que se conserve en su integridad y en toda su verdad a lo largo de los siglos. Hoy Pedro –en la persona de su sucesor el Papa Francisco- sigue anunciando al mundo el Evangelio de Jesucristo; él es el garante de la palabra de la verdad que Jesús confió a su Iglesia. Jesús nos sigue hablando desde la barca de Pedro, desde la Iglesia; tengámoslo presente cuando vengan otros, de innumerables sectas, llamando a nuestras puertas en nombre de Jesús. No os dejéis engañar: hoy, como entonces, Jesús nos habla desde la barca de Pedro. Pero también hoy como entonces lo hace a través de sus enviados. Los discípulos “sacaron las barcas a tierra, y, dejándolo todo, lo siguieron”. Seguir a Jesucristo para anunciar su palabra y celebrar su salvación en los sacramentos, especialmente, en la eucaristía: esta es la invitación que sigue haciendo resonar el Señor, porque “la mies es mucha y los operarios son pocos”. Ojala hubiera muchos dispuestos, como el profeta Isaías, a ofrecerse para la tarea: “Aquí estoy, mándame”. Más que nunca hoy el Señor necesita voluntarios para continuar derramando sobre el mundo el don de la salvación que él nos alcanzó con su muerte y resurrección.

                                                                              José María de Miguel González O.SS.T.

AntAnteriorISABEL CANORI MORA
SiguienteSAN JUAN BAUTISTA DE LA CONCEPCIÓNSiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
01 Feb 2023

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
seguir leyendo
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
20 Ene 2023

DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO

Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube