Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO XXVI TIEMPO ORDINARIO

  • 01/10/2017

DOMINGO XXVI TIEMPO ORDINARIO

xxvi
  • Homilías

Díceles Jesús: "En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios"

Evangelio de San Mateo (21,28-32)

En aquel tiempo, dijo Jesús a l0os sumos sacerdotes y a los anciano del pueblo: ¿qué os parece? Un hombre tenía dos hijos. Llegándose al primero, le dijo: “Hijo, vete hoy a trabajar en la viña.”

Y él respondió: “No quiero”, pero después se arrepintió y fue.

Llegándose al segundo, le dijo lo mismo. Y él respondió: “Voy, Señor”, y no fue.

¿Cuál de los dos hizo la voluntad del padre?» – «El primero» – le dicen.

Díceles Jesús: “En verdad os digo que los publicanos y las rameras llegan antes que vosotros al Reino de Dios.

Porque vino Juan a vosotros por camino de justicia, y no creísteis en él, mientras que los publicanos y las rameras creyeron en él. Y vosotros, ni viéndolo, os arrepentisteis después, para creer en él”


HOMILIA- I

LA PERSEVERANCIA FINAL EN EL AMOR

Quizás sea posible ser bueno por una temporada, poniendo mucho empeño. Pero permanecer fieles en el amor durante toda la vida no es posible sin la gracia de Dios. El Salmista es consciente de su pobreza, de su incapacidad para conocer y obrar el bien, por eso pide con insistencia: ‘Señor, enséñame tus caminos, instrúyeme en tus sendas, haz que camine con lealtad’. No basta ser fieles y buenos una temporada, es necesario mantenerse fieles hasta el final, hasta el último respiro.

1. El proceder del Señor
Decíamos el domingo pasado que tendemos a imaginar a Dios según somos nosotros, de modo que más que creados a imagen y semejanza de Dios, es Dios el que parece hecho a nuestra imagen, de tal modo que Dios debería actuar más o menos como nosotros nos actuamos. Por ejemplo, un hombre o una mujer se han comportado bien, han sido justos, no han faltado en nada, y así durante muchos años. Pero resulta que un buen día, quizás al final de su peregrinación por este mundo, el hombre o la mujer ceden a la tentación y se apartan de la Ley del Señor. ¿Cómo les va a castigar el Señor si han sido personas intachables, incluso caritativas, la mayor parte de su vida? Por un traspiés ¿va a echarse a perder toda una vida? La gente supuestamente sensata no entiende este proceder de Dios. Lo mismo sucede a la inversa: un hombre o una mujer se han comportado mal, han sido unos explotadores, se han aprovechado del prójimo, jamás han aparecido por la iglesia, pero resulta que un buen día, quizás al final de su existencia, caen en la cuenta de su peligrosa situación y se arrepienten sinceramente de su mala vida pasada. Para muchos, estos arrepentimientos finales no valen nada, así que consideran injusto a Dios que salva a éste y condena al otro, o sea, salva al pecador arrepentido y condena al justo que muere pecador. Así como los planes de Dios no son nuestros planes ni sus caminos son nuestros caminos, del mismo modo el proceder de Dios y su justicia son bien diferentes de nuestro proceder y de nuestra justicia. Lo que vale ante Dios es el desenlace, porque lo que somos ante Dios y para Dios no se decide hasta el final. Por eso los buenos tienen que pedir constantemente, todos los días, la perseverancia final, o sea, perseverar en el bien y en el amor de Dios hasta la muerte. Pero tampoco hay nada decidido para los malos. Por eso también para ellos la misericordia de Dios permanece abierta hasta el final, ‘porque el Señor es bueno y es recto, y enseña el camino a los pecadores’. La justicia humana no pasa por aquí, pero Dios siempre ofrece una nueva oportunidad, de modo que ‘si el pecador recapacita y se convierte de los delitos cometidos, ciertamente vivirá y no morirá’. En cambio, ‘cuando el justo se aparta de su justicia, comete la maldad y muere, muere por la maldad que cometió’. Y su suerte desgraciada no se puede atribuir a Dios, sino a su empecinamiento en el pecado. Es un mensaje para que los buenos no se confíen y los malos se arrepientan y vuelvan al Señor.

2. Los publicanos y las prostitutas
En el Evangelio que hemos escuchado, Jesús enseña la misma doctrina del profeta Ezequiel pero con un lenguaje quizás más duro y descarnado. Porque hace falta mucho valor para ponerles como ejemplo a aquella gente tan piadosa y cumplidora la conducta de unos sujetos tan poco recomendables como los publicanos y las prostitutas. O sea, que éstos, que oficialmente estaban considerados como el prototipo del pecador y por tanto, con pocas posibilidades de salvación, son los que Jesús dice que van a preceder, en el camino del reino de los cielos, nada menos que ‘a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo’. ¿Y por qué? Desde luego Jesús no canoniza el comportamiento pecaminoso de los publicanos y prostitutas. Sería absurdo. Lo que Jesús quiere resaltar de estos pecadores públicos, y por eso les pone como ejemplo, es su capacidad de conversión, y de hecho muchos publicanos y prostitutas se convirtieron y formaron parte de sus discípulos. En cambio, los que parecían que tenían un trato directo con Dios no le aceptaron, es más, lo rechazaron hasta darle muerte. Éstos están representados en aquel hijo que dijo que iba a la viña, pero no fue, son los mismos que no escucharon el mensaje de conversión del Bautista; mientras que aquéllos, los pecadores públicos, están representados en el hijo que dijo ‘no’ ‘pero después se arrepintió y fue’, son los que creyeron a Juan Bautista. ¿De qué grupo formamos nosotros parte? ¿De los que decimos que ‘sí’, que ‘amén’ a todo pero luego hacemos lo que nos parece, o de los que de pronto nos mostramos rebeldes pero luego obedecemos?

3. Los sentimientos de Cristo
¿Y en qué tenemos que obedecer? ¿O de qué tenemos que convertirnos? El Apóstol Pablo nos ha señalado unas cuantas actitudes para parecernos a Cristo, para impregnarnos de su imagen, para alcanzar ‘los sentimientos propios de una vida en Cristo Jesús’, de tal modo que lleguemos a formar la comunidad de sus discípulos en la que predomine el amor mutuo y la unidad de sentimientos y afectos. Para ello nos previene contra algunas actitudes negativas y destructivas de la comunidad: la envidia, que amarga la existencia del envidioso y de los que le rodean, la ostentación o vanidad, que humilla al pobre, el egoísmo que persigue únicamente su propio interés. Como antídoto San Pablo nos recomienda que nos dejemos guiar por la humildad y por el respeto al prójimo buscando siempre el bien de los demás. Estos son los sentimientos de Cristo. Como aquel hijo, a veces podemos rebelarnos, decir que no, que ya está bien de hacer el tonto, pero si nos mantenemos fieles contra las seducciones de la soberbia y el egoísmo, podemos esperar con confianza que el Señor no se acuerde de nuestros pecados y nos abrace con su misericordia.

En la oración de entrada hemos recordado a Dios que su poder se manifiesta especialmente ‘con el perdón y la misericordia’. La grandeza de Dios, su omnipotencia, no se demuestra tanto en la creación como en la redención. Este poder de Dios que es gracia y perdón lo celebramos en cada Eucaristía. Que Él nos conceda experimentarlo y seremos transformados.

José María de Miguel. O.SS.T.

HOMILIA- II

Exégesis: Mateo 21, 28-32.

Los dos hijos pueden representar diversos personajes. Al histó-rico pueblo de Israel que dijo sí («Todo el pueblo a una respondió: «Haremos cuanto dice el Señor» (Éx 19, 8) y no cumplió: Practicaban la idolatría en altozanos con bosques o árboles sagrados (Jr 2, 20). Se puede aplicar también a la generación de entonces, respecto a la predicación del Bautista y de Jesús. El otro hijo representa a cualquiera que se arrepienta.

Es una parábola tan simple que parece poco digna de un gran profeta como Jesús. Sin embargo, no está dirigida a niños, sino a «los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo» que lo acosan cuando se acerca al templo. También estos dirigentes religiosos están de acuerdo: Lo importante no es hablar, sino hacer.

Sorprende la aplicación: «Os aseguro que los publicanos y prostitutas…». Palabras duras que, aunque sólo las recoge Mateo, provienen de Jesús: sólo Él tenía esa libertad frente a los dirigentes religiosos. Jesús habla desde su propia experiencia: los dirigentes religiosos han dicho «sí» a Dios. Hablan de Él, de la ley, pero dicen «no» al Reino que propone Jesús. Los recaudadores y prostitutas han dicho «no» a Dios. Viven fuera de la ley, están excluidos del Templo. Sin embargo, cuando Jesús les ofrece su amistad, escuchan su llamada y dan pasos hacia la conversión. Zaqueo, la que regó con lágrimas sus pies y tantos otros… van por delante en el camino del Reino.

Lo original es la aplicación que, según san Mateo, lanza Jesús: Las cosas no son como parecen: los escribas hablan constante-mente de Dios. Los recaudadores y prostitutas no hablan a nadie de Dios, sin embargo van por delante en el camino del Reino.

Comentario

Los sacerdotes y los ancianos han juzgado bien, no era difícil. Hizo la voluntad de su padre el primero. Lo difícil es ahora que se reconozcan en el hijo desobediente. Ellos saben la voluntad de Dios y parece que están dispuestos a cumplirla, pero dicen que sí y resulta que no. En la situación en que se escribe este evangelio, los dirigentes judíos no aceptaban el Evangelio de Jesús y rechazaban abiertamente a los cristianos que lo reconocían como enviado del Padre, mientras que los paganos acogían la buena noticia del Evangelio.

Jesús cuenta entre sus discípulos publicanos, pecadores y muje-res de mala vida que han creído en el Evangelio. ¿De qué vale la cacareada justicia de los sacerdotes… si no responden en la hora decisiva? Hay una hora en la que no se puede fallar. Como se creían justos, no aceptaron el Evangelio del perdón y del amor de Dios a los pecadores. Los publicanos son los contratados a las cinco de la tarde. Después de decir que no, fueron a la viña. Sintieron la necesidad del cambio. «Verdad, no es lo que hace pensar, sino lo que hace vivir».

¿Qué vio Jesús en aquellos hombres y mujeres despreciados? Tal vez la humillación, quizá un corazón más abierto a Dios y más necesitado de perdón, tal vez menos orgullo y prepotencia. La voluntad del Padre se traduce mejor en hechos de evangelio que en grandes sistemas de Teología y de conceptos.

Jesús se acerca a los más discriminados: Se sienta con publi-tanos, le besa los pies una pecadora, toca a los leprosos, salva lo que está perdido, lo llaman amigo de pecadores… A vosotros, los indeseables y anatematizados por esta sociedad, aunque ya casi nadie os lo diga, tenéis que saber que el Dios de Jesús sigue siendo vuestro amigo. Que cuando nosotros os evitamos, Él se acerca, que cuando os humillamos, Él os defiende.

Manuel Sendín, O.SS.T.
 

AntAnteriorSAN SIMÓN DE ROJAS
SiguienteDOMINGO XXVII TIEMPO ORDINARIOSiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO VI TIEMPO ORDINARIO
Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO VI TIEMPO ORDINARIO
Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
07 Feb 2023

DOMINGO VI TIEMPO ORDINARIO

Domingo 6º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera...
seguir leyendo
01 Feb 2023

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
seguir leyendo
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube