Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO XIV TIEMPO ORDINARIO

  • 03/07/2016

DOMINGO XIV TIEMPO ORDINARIO

14_ordinario5
  • Homilías

Y les decía: "La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobo",.

Evangelio según san Lucas (10,1-12.17-20):

En aquel tiempo, designó el Señor otros setenta y dos y los mandó por delante, de dos en dos, a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. Y les decía: «La mies es abundante y los obreros pocos; rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies. ¡Poneos en camino! Mirad que os mando como corderos en medio de lobos. No llevéis talega, ni alforja, ni sandalias; y no os detengáis a saludar a nadie por el camino. Cuando entréis en una casa, decid primero: "Paz a esta casa." Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros. Quedaos en la misma casa, comed y bebed de lo que tengan, porque el obrero merece su salario. No andéis cambiando de casa. Si entráis en un pueblo y os reciben bien, comed lo que os pongan, curad a los enfermos que haya, y decid: "Está cerca de vosotros el reino de Dios." Cuando entréis en un pueblo y no os reciban, salid a la plaza y decid: "Hasta el polvo de vuestro pueblo, que se nos ha pegado a los pies, nos lo sacudimos sobre vosotros. De todos modos, sabed que está cerca el reino de Dios." Os digo que aquel día será más llevadero para Sodoma que para ese pueblo.»

Los setenta y dos volvieron muy contentos y le dijeron: «Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre.»

Él les contestó: «Veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Mirad: os he dado potestad para pisotear serpientes y escorpiones y todo el ejército del enemigo. Y no os hará daño alguno. Sin embargo, no estéis alegres porque se os someten los espíritus; estad alegres porque vuestros nombres están inscritos en el cielo.»


HOMILIA- I

Exégesis: Lucas 10, 1-12.17-20.

De camino hacia Jerusalén, el Señor decide enviar a un grupo numeroso de discípulos delante de Él, dándoles instrucciones. Cuando regresen, contentos, les enseñará a interpretar el verdade-ro sentido del éxito. Lucas ya había aludido al envío de los Doce durante su ministerio en Galilea, pero es el único evangelista que menciona otro mandato misionero durante el viaje a Jerusalén.

Designó otros setenta y dos. Es el número de los pueblos de la tierra, según el Génesis. La razón es: la mies es abundante y los obreros pocos: el anuncio de la Buena noticia no se limita a los apóstoles implica a todos los discípulos.

Está llegando el Reino de Dios. Lo repite dos veces. Las demás acciones que realizan están relacionadas con este mensaje: desear la paz, curar enfermos, compartir vida y mesa son modos concre-tos de hacer visible el Reino de Dios. El estilo misionero que lo anuncia debe tener los rasgos siguientes:

l) Pedir al dueño de la mies, es decir, confiar en Dios y disponi-bilidad para la tarea.

2) Viajar sin bolsa, ni alforjas, ni sandalias.

3) La urgencia del Reino evita saludos protocolarios. El sacudir el polvo, es la constatación de la falta de acogida; no es un signo de violencia. Se asemeja a las acciones simbólicas de los profetas. Van delante: no para anunciarse a sí mismos, sino al que va a venir. De dos en dos: el testimonio de dos es vital. La mies es abundante, la mies es del Señor. Poneos en camino: orden inme-diato, no admite demora, no perder tiempo. Seréis carne de cañón: corderos en medio de lobos. Si al Maestro lo mataron, tendréis algún mordisco. Confiad no en los medios, sino en el mensaje.

Comentario

La pobreza sea vuestro estandarte: comed y bebed de lo que tengan. No llevéis una roulotte. Si te acoge el rico, bien; si te acoge el pobre, mejor. De lo poco que tenga dará lo mejor al enviado del Señor. Dejaos evangelizar por esos necesitados. No habrá jubilación. Eres enviado y hasta la muerte.

Hoy sigue siendo urgente el anuncio del Reino. Y con más riesgo. La indiferencia es un riesgo mayor que la cerrazón. No sobra nadie, cuantos más y desde los más diversos ángulos de la vida, mejor. Hay que seguir pidiendo obreros. En tiempo de iluminados, enviados y eligidillos es difícil escuchar al Señor para hacer algo. Imagino la cara de los discípulos cuando los fuera enviando. Todos aceptaron el envío. Hoy el anonimato de nuestra fe nos hace pasar por alto las llamadas que nos incomodan.

De las instrucciones de Jesús deducimos que los enviados tenían que cambiar de vida: no charlar al lado del camino, sin alforja, sin sandalias, no pueden llegar de mal humor, llevan la paz, ni pasar de largo ante un enfermo. Después, no adjudicarse coronas: lo mejor es que nuestros nombres están escritos.

El mundo utiliza el poder y el dinero. El evangelio dice: sin alforja, ni sandalia. Los cristianos nos contagiamos de los parámetros del mundo y creemos que así damos gloria a Dios. Cristo, que buscó el reino con todo ahínco, manda sin alforja para proveerse de sustento; sin sandalias para protegerse los pies. No les prohíbe que utilicen instrumentos de poder, pero en su mente no está el utilizarlos.

No les hará caso cuando le digan que han hecho milagros. Cortará rápidamente cualquier asombro de satisfacción personal. Aquellos hombres sólo tenían que decir la Buena Nueva, viviéndola.

                                                                                                      Manuel Sendín, O.SS.T.

HOMILIA- II

CRUZ Y GLORIA DE LA MISIÓN

En los domingos anteriores hemos visto las condiciones que pone Jesús a los que libre y voluntariamente quiera seguirle. Hoy escoge el Señor de entre aquellos discípulos a setentas y dos para enviarlos “a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él”. Como quien dice, les envía a preparar el corazón de los hombres para recibir al Señor. Y es que detrás del misionero, detrás del Apóstol actúa siempre Jesucristo. Si la palabra y las acciones apostólicas que realizan los sacerdotes valen algo, es porque Cristo las sostiene y las hace suyas. Por eso dice Jesús a los discípulos: “Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado”. Jesucristo apoya y confirma con su Espíritu la obra y la palabra de sus enviados, de sus misioneros. Jesús va allá donde sus apóstoles llegan para anunciar el Evangelio.

1. La misión hacia el mundo
“La mies es abundante y los obreros pocos: rogad, pues, al dueño de la mies que mande obreros a su mies”. El mandato misionero confiado a la Iglesia por el Señor está aún lejos de cumplirse. Como recuerda el Papa “el número de los que aún no conocen a Cristo ni formar parte de la Iglesia aumenta constantemente; más aún, desde el final del Concilio, casi se ha duplicado. Para esta humanidad tan inmensa, tan amada por el Padre que por ella envió a su propio Hijo, es patente la urgencia de la misión”. El campo de los hombres que necesitan ser salvados es enorme, es el mundo entero, pues por la salvación de todos murió el Señor en la cruz. Pero el caso es que hay pocos voluntarios para trabajar con Cristo en la salvación de sus hermanos; son pocos los que se ofrecen a echar una mano a Cristo como misioneros, como sacerdotes y religiosos, como predicadores de su Palabra y dispensadores de sus sacramentos. Cristo ha querido continuar en el mundo la obra de la redención por medio de los sacerdotes; por eso, para continuar esta obra necesita de jóvenes que le quieran con toda su alma y que quieran a sus hermanos, necesita jóvenes dispuestos a sacrificarse por el bien de los demás.

El Señor nos invita encarecidamente a rogar a Dios para que envíe trabajadores a su Reino, para que mueva los corazones de muchos jóvenes, que se animen a seguirle, a consagrar su vida al servicio de Dios y del prójimo. “Poneos en camino”, nos dice Jesús. Comenzad ya a caminar, a hacer algo por el Reino de Dios, a trabajar por el anuncio del Evangelio, “poneos en camino” y decid a todos: “Está cerca de vosotros el Reino de Dios”.

2. Dificultades de la misión
El trabajo del Evangelio es a veces duro y peligroso. “Mirad que os mando como corderos en medio de lobos”. ¡Tantos apóstoles han caído bajo las balas de los opresores, de los enemigos de Dios y de su Reino de paz y de justicia! Si Jesús fue ejecutado y murió en la cruz, el discípulo que lo anuncia y lo hace presente en el mundo participa de su mismo destino. En esta misión el destino y la gloria del discípulo es “la cruz de nuestro Señor Jesucristo, en la cual el mundo está crucificado para mí, y yo para el mundo”. El éxito del apóstol se demuestra por las “marcas de Jesús” que lleva impresas en su cuerpo. Este es el mandato de Jesús a sus apóstoles, un mandato que indudablemente implica sacrificios y renuncias, que implica, sobre todo, la ruptura con el mundo, con la forma de pensar y de actuar del mundo. Nuestra gloria es la cruz, pero no la cruz de madera o de oro, sino la cruz de nuestro diario y fiel seguimiento de Cristo. “¡Poneos en camino!”, que más allá de las dificultades está el premio del Reino de Dios, la gloria inmarchitable de la resurrección. Esta es la invitación que renueva hoy Jesús aquí, ante esta asamblea, por si hay algún voluntario que quiera ponerse al servicio del Reino de Dios, como apóstol del Evangelio, como misionero o misionera de la salvación de Cristo. A todos nos pide el Señor: rezad a Dios para que envíe trabajadores a su mies.

3. La paga de la misión
Las penalidades de la misión se transfiguran en alegría: “los setenta y dos volvieron muy contentos”. Es el gozo de la salvación que se difunde entre todos los pueblos de la tierra. Es la íntima alegría que el Espíritu hace brotar en el corazón del apóstol de que su trabajo no es inútil, pues sus nombres “están inscritos en el cielo”. El anuncio del evangelio forma parte de nuestro ser cristianos. Pablo VI llegó a decir que “evangelizar constituye la dicha y la vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar”. La misión atañe a todos los cristianos, a todas las diócesis y parroquias, a las instituciones y asociaciones eclesiales. En la historia de la Iglesia, este impulso misionero ha sido siempre signo de vitalidad, así como su disminución es señal clara de crisis de fe. Por eso es importante renovar la conciencia misionera, porque el anuncio del Evangelio refuerza la fe y la identidad cristiana, da nuevo entusiasmo y nuevas motivaciones para ser y vivir como cristianos, porque la fe se fortalece dándola.

Aquí, en la doble mesa de la Palabra y de la Eucaristía, alimentamos cada domingo la fe para poder ser testigos de ella en el mundo, empezando por la propia familia. Porque no podremos ser apóstoles de Cristo si no escuchamos a Cristo y nos alimentamos de Él.

                                                                         José María de Miguel González, O.SS.T.
 

AntAnteriorDOMINGO XIII TIEMPO ORDINARIO
SiguienteDOMINGO XV TIEMPO ORDINARIOSiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
01 Feb 2023

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
seguir leyendo
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
20 Ene 2023

DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO

Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube