Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

  • 01/02/2023

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

  • Homilías

5º del Tiempo Ordinario – Ciclo A

LECTURAS

Primera lectura

Lectura del libro de Isaías (58,7-10):

Esto dice el Señor:
«Parte tu pan con el hambriento,
hospeda a los pobres sin techo,
cubre a quien ves desnudo
y no te desentiendas de los tuyos.
Entonces surgirá tu luz como la aurora,
enseguida se curarán tus heridas,
ante ti marchará la justicia,
detrás de ti la gloria del Señor.
Entonces clamarás al Señor y te responderá;
pedirás ayuda y te dirá: “Aquí estoy”.
Cuando alejes de ti la opresión,
el dedo acusador y la calumnia,
cuando ofrezcas al hambriento de lo tuyo
y sacies al alma afligida,
brillará tu luz en las tinieblas,
tu oscuridad como el mediodía».

Salmo 111,4-5.6-7.8a.9

R/. El justo brilla en las tinieblas como una luz

V/. En las tinieblas brilla como una luz
el que es justo, clemente y compasivo.
Dichoso el que se apiada y presta,
y administra rectamente sus asuntos. R/.

V/. Porque jamás vacilará.
El recuerdo del justo será perpetuo.
No temerá las malas noticias,
su corazón está firme en el Señor. R/.

V/. Su corazón está seguro, sin temor.
Reparte limosna a los pobres;
su caridad dura por siempre
y alzará la frente con dignidad. R/.

Segunda lectura

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (2,1-5):

Yo mismo, hermanos, cuando vine a vosotros a anunciaros el misterio de Dios, no lo hice con sublime elocuencia o sabiduría, pues nunca entre vosotros me precié de saber cosa alguna, sino a Jesucristo, y este crucificado.

También yo me presenté a vosotros débil y temblando de miedo; mi palabra y mi predicación no fue con persuasiva sabiduría humana, sino en la manifestación y el poder del Espíritu, para que vuestra fe no se apoye en la sabiduría de los hombres, sino en el poder de Dios.

Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,13-16):

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Vosotros sois la sal de la tierra. Pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán?
No sirve más que para tirarla fuera y que la pise la gente.
Vosotros sois la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad puesta en lo alto de un monte.
Tampoco se enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de casa.
Brille así vuestra luz ante los hombres, para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos».

HOMILIA- I

Exégesis: Mateo 5, 13-16.

Los destinatarios son los discípulos de Jesús, los que han acep-tado colaborar con él para dar sentido al universo humano. Este universo aparece en luz del mundo y sal de la tierra.

Vosotros sois la sal de la tierra. Vosotros sois, con sujeto explícito y con énfasis. Vosotros, no otros: es una formulación de identidad. Vosotros es el portador metafórico, la metáfora, de lo que la sal es y significa. Pero si la sal… Es una contraposición y suena a advertencia.

Vosotros sois la luz del mundo. Paralelismo con la frase anterior. Sois los portadores metafóricos de lo que la luz es y significa. Pero ya no hay contraposición como con la sal, sino una incitación: Si sois luz, no podéis vivir ocultos. La luz son vuestras obras buenas. A través de vuestras buenas obras se descubre la existencia del Padre.

Isaías 58, 7-10.

El ayuno que Dios quiere es lo contrario a encerrarse en sí mismo, a ser egoísta. Con términos como «abrir, hacer saltar, romper, dejar libre, partir, hospedar, vestir», el poeta nos recuerda que debemos romper esta actitud de encerramiento. Salir de uno mismo para ofrecerse a los demás: ayudar al pobre, partir el pan.

Sólo así la luz romperá. El que lo hace se convierte en luz que trasforma el mundo. Es un proceso lento como el crecimiento de la piel sobre la herida curada.

Comentario

Los discípulos, a pesar del ambiente adverso de la última bienaventuranza (os injuriarán, os calumniarán), han de permanecer alegres, porque la recompensa será el Reino de Dios. Ante un entorno difícil existe el peligro de ocultar el Evangelio y todo lo que conlleva. La sal da sabor, pero también ayuda a conservar los alimentos. Quienes viven los valores del Reino aportan el sabor del Evangelio, aportan ese sabor a la sociedad en que viven. Pero, si dejan de ser lo que son, pierden el sabor. También deben ser luz, que luce en la casa y es referencia para los caminantes.

Así el papel del discípulo es sazonar, dar el punto, conservar, iluminar, orientar: ser sal y ser luz. Como la sal no se la ve (se siente en el gusto), como a la luz sí se la ve (ilumina). Dejarse sentir sin ser visto es una tarea, pero también un arte.

Las pequeñas parábolas del Evangelio, sal, levadura, grano de mostaza tienen un dinamismo especial que debe ser el de la fe. La sal puede poner en el interior del hombre un sabor y gracia desconocida. Necesitamos «salar la fe». Todo tendría un sabor nuevo: vida, muerte, convivencia, soledad, trabajo y fiesta. ¿Será el sabor de Dios?

La religión no es una luz para lucirnos, para que se nos vea, sino para iluminar y ayudar a los demás. No se pone debajo de un celemín, no somos francotiradores. El discípulo de Jesús es pieza indispensable. Sin él, al mundo le faltará sazón, le faltará chispa. ¡Qué enorme responsabilidad! ¡Qué maravillosa responsabilidad! Sal de la tierra: alegría de las gentes, condimento de vida; algo tan necesario como el pan que comemos.

Para llegar a Dios y que rompa la luz como la aurora, el profeta lo hace sencillo: partir el pan, hospedar; entonces la oscuridad se volverá mediodía. Ayunar es compartir el pan con el hambriento; dar trabajo al parado, conformarte con ganar algo menos. Nunca es una exigencia moral, es abrirse a Dios y a los demás.

Manuel Sendín, O.SS.T.

HOMILIA- II

LUZ DEL MUNDO Y SAL DE LA TIERRA

Nada más concluir la proclamación de las bienaventuranzas, que leíamos el domingo pasado, Jesús se dirige directamente a los discípulos, a nosotros hoy, aquí reunidos para escuchar su palabra y participar de su mesa: Si vuestro comportamiento se orienta según los grandes principios que os acabo de exponer, a saber, la preferencia por los pobres, la mansedumbre, el deseo de ser justos, el ejercicio de la misericordia, la rectitud de intención, el amor a la paz y el estar dispuestos a sufrir persecución por mi causa, entonces vosotros seréis realmente la sal de la tierra y la luz del mundo. Con estas palabras, Jesús quiere enseñarnos en qué consiste y cuál es la misión del discípulo. Veamos a qué alude el Señor con la metáfora de la sal y la luz.

En primer lugar, “vosotros sois la sal de la tierra”, nos dice el Señor. La sal, lo sabemos, no sirve por sí misma: no se come directamente la sal, nos envenenaría, pero sirve para condimentar, para dar sabor a los alimentos, para preservarlos de la corrupción, e incluso para fertilizar los campos de cultivo. La función natural de la sal es de acompañamiento, de servicio, sin aparecer en primer plano, sin hacerse notar. Sólo cuando falta, percibimos su ausencia; o cuando está en proporción excesiva, porque no la soportamos y nos hace daño.

Con la imagen de la luz, “vosotros sois la luz del mundo”, Jesús alude a lo mismo, es decir, a su función de cara a los demás: la luz ilumina los contornos de las cosas, de los objetos. En realidad, nosotros no vemos la luz, contemplamos las montañas, los valles, la nieve, los monumentos, los niños…, iluminados por la luz. También en este caso nos percatamos de su valor e importancia cuando nos falta, o no la toleramos, porque nos ciega, cuando su intensidad es excesiva.

Ahora ya se comprende mejor hacia donde apunta Jesús cuando nos dice: “Vosotros sois la sal de la tierra”, “vosotros sois la luz del mundo… Alumbre así vuestra luz a los hombres para que vean vuestras buenas obras y den gloria a vuestro Padre que está en los cielos”.

En todo este discurso, el Señor se habla de las ‘buenas obras’ a favor de los demás. Desde luego no se trata de hacer obras buenas para el lucimiento personal, que eso se llama hipocresía y vanidad. Más bien que no sepa tu mano derecha lo que hace la izquierda: que tu comportamiento sea como la sal y la luz que sirven sin aparentar, ayudan sin darse importancia, sin apenas hacerse notar. Estas ‘buenas obras’, que son el testimonio más eficaz, aquel que puede conducir a los hombres a Dios, aparecen estupendamente señaladas en el libro del profeta Isaías. Este gran profeta de Israel denuncia como falsa e inauténtica una religión de puro culto, de brillantes ceremonias litúrgicas, de ritos vacíos y rutinarios; en una palabra, Isaías ataca duramente una religiosidad de puro cumplimiento exterior, contraponiéndola con la verdadera religión: que es aquella que sirve y da culto a Dios en la iglesia, pero sin descuidar la justicia con el prójimo,  el amor al hermano. Entonces sí, nuestra presencia en la iglesia, nuestra oración, será verdadera religión, será culto auténtico, agradable a Dios. Para orientarnos en este camino, el profeta Isaías nos da alguna pista, nos señala cuáles son esas ‘obras buenas’ que hacen verdadera nuestra religiosidad, que dan autenticidad a nuestro culto dominical.

Ante todo, nos enseña lo que debemos evitar a toda costa: hay que desterrar de nuestra conducta cualquier forma de opresión, es decir, de prepotencia, de despotismo. Por ejemplo, en la relación de los esposos entre sí, de los padres con los hijos, de los jefes o encargados con sus subordinados, de los profesores con los alumnos, de los sacerdotes con los fieles. Hay que desterrar también de nuestro modo de comportarnos y actuar los gestos dictatoriales, las actitudes amenazadoras. Siempre, en estos casos, el profeta alude a los que son más porque tienen más poder o más dinero o son más grandes con respecto a los más débiles y pequeños. Hay que desterrar la maledicencia, el hablar mal del prójimo enturbiando su buena fama, poniendo en entredicho su honorabilidad, intrigando mezquinamente, zancadilleando.

En segundo lugar, el profeta Isaías nos indica lo que debemos hacer, la parte positiva del comportamiento de los cristianos: “Parte tu pan con el hambriento; hospeda a los pobres sin techo; viste al desnudo; no te cierres a tu propia carne”, que significa: no te cierres a ti mismo ante las necesidades del prójimo. Como ven, se trata de obras que miran a los demás, que nos obligan a salir de nosotros, de nuestro pequeño círculo, enfrentándonos con los graves problemas y necesidades de innumerables hermanos. Basta con sólo fijarnos en el inmenso problema del hambre que todos los años nos recuerda por estas fechas Manos Unidas en su Campaña contra el Hambre en el mundo.

Estas son algunas de esas ‘obras buenas’ que llevan a la práctica la gran ley fundamental de las bienaventuranzas. “Entonces brillará tu luz en las tinieblas, tu oscuridad se volverá mediodía”, dice el profeta. Y Jesús: “Alumbre así vuestra luz a los hombres, para que den gloria a vuestro Padre”. Tanto el profeta Isaías como sobre todo Jesús piden al creyente la luz y la sal de las buenas obras: este testimonio vale más que mil palabras, porque son las buenas obras, las obras de misericordia, las que hacen verdadera y creíble nuestra religión. A la vista de esto, ¿qué sentimos en nuestro interior cuando escuchamos al Señor que nos dice “vosotros sois la sal de la tierra”, “vosotros sois la luz del mundo”? ¿Lo somos realmente?

José María de Miguel González, O.SS.T.

 

AntAnteriorDOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
SiguienteDOMINGO VI TIEMPO ORDINARIOSiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO V DE CUARESMA
Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A 26 de marzo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV DE CUARESMA
Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A 19 de marzo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III DE CUARESMA
LECTURAS Primera lectura Lectura del libro del Éxodo (17,3-7): En...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DE CUARESMA
DOMINGO II DE CUARESMA Domingo 2º de Cuaresma - Ciclo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO I DE CUARESMA
Domingo, 26 de febrero de 2023 LECTURAS Primera lectura Lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO VII TIEMPO ORDINARIO
Domingo,  VII TIEMPO ORDINARIO 19 de febrero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO V DE CUARESMA
Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A 26 de marzo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV DE CUARESMA
Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A 19 de marzo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III DE CUARESMA
LECTURAS Primera lectura Lectura del libro del Éxodo (17,3-7): En...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DE CUARESMA
DOMINGO II DE CUARESMA Domingo 2º de Cuaresma - Ciclo...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO I DE CUARESMA
Domingo, 26 de febrero de 2023 LECTURAS Primera lectura Lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO VII TIEMPO ORDINARIO
Domingo,  VII TIEMPO ORDINARIO 19 de febrero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
24 Mar 2023

DOMINGO V DE CUARESMA

Domingo 5º de Cuaresma - Ciclo A 26 de marzo...
seguir leyendo
15 Mar 2023

DOMINGO IV DE CUARESMA

Domingo 4º de Cuaresma - Ciclo A 19 de marzo...
seguir leyendo
08 Mar 2023

DOMINGO III DE CUARESMA

LECTURAS Primera lectura Lectura del libro del Éxodo (17,3-7): En...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube