Ir al contenido
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Buscar
Cerrar
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
  • SIT
  • Intranet
  • Correo
Menú
  • Quiénes somos
    • Nuestra historia
    • Espiritualidad
    • Apostolado
    • Santos Trinitarios
    • Figuras Trinitarias
    • Familia Trinitaria
    • Devociones Trinitarias
    • Hermandades y Cofradías
  • Presencias
  • Documentos
  • Noticias
  • Blogs
  • Contacto
Buscar
Cerrar

Blogs

Inicio / Blogs / DOMINGO II DE PASCUA

  • 23/04/2017

DOMINGO II DE PASCUA

2_pascua1
  • Homilías

«¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»

Evangelio según san Juan (20,19-31):

Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.

Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»

Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.

Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»

Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espiritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»

Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»

Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»

A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»

Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»

Contestó Tomás: «¡Señor mío y Dios mío!»

Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»

Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre.

HOMILIA- I

En esta mañana de la octava de Pascua son canonizados en Roma los papas Juan XXIII y Juan Pablo II: el primero, llamado el Papa bueno, convocó e inauguró el Concilio Vaticano II, el acontecimiento eclesial más importante del siglo pasado; del segundo, que murió al atardecer del 2 de abril de 2005, ¿qué vamos a decir si lo hemos conocido al frente de la Iglesia durante casi 27 años? Pues bien, él quiso que este domingo de la Octava de Pascua se llamara “Domingo de la Divina Misericordia”. ¿Por qué? Por el don que Jesús dejó a su Iglesia la misma tarde de su resurrección, como nos cuenta el evangelio que hemos proclamado: el don del perdón de los pecados. Dios es amor en sí mismo, puro amor, puro don y entrega mutuos entre las Divinas Personas, pero cuando se acerca a nosotros, cuando entra en contacto con nosotros, que somos pecadores, el amor se transforma en misericordia. Nosotros percibimos el amor de Dios como amor que cura, que sana las heridas que en nosotros deja el pecado. El amor máximo, la misericordia infinita de Dios nos la manifestó él mismo en la cruz de Cristo, pues “tanto amó Dios al mundo que entregó a su Hijo, para que nadie perezca, para que todos tengan vida”. Esta es la obra de Jesucristo, para eso lo envió el Padre, y para eso él mismo envía al mundo a los apóstoles: “Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo” con el mismo encargo: mostrar a los hombres que Dios nos ama, que quiere lo mejor para nosotros, y la prueba de su amor es el perdón de los pecados. “Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados, les quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos”.

La Iglesia considera que en estas palabras del Resucitado se funda el sacramento de la penitencia. Por tanto, el don principal de Cristo resucitado a nosotros sus discípulos es este sacramento mediante el cual Dios nos devuelve su paz, nos reconcilia con él. Es asombroso que siendo este el don de la Pascua, el fruto más espléndido de la muerte y de la resurrección del Señor, o sea, el perdón de los pecados, una inmensa multitud de cristianos apenas lo valora, pues cada vez son menos los que se acercan a este sacramento ni siquiera para satisfacer el cumplimiento de la comunión pascual, que sigue siendo un precepto obligatorio para todos los cristianos.

Antes de su pasión y muerte, en la noche del Jueves Santo, Jesús instituyó el sacramento de su Cuerpo y de su Sangre, el sacramento que actualiza para nosotros el sacrificio de la Cruz, la entrega a la muerte por nuestra salvación, la prueba máxima de su misericordia infinita por nosotros pecadores. Después de su resurrección nos entregó el sacramento de la reconciliación para hacer efectivo a lo largo de nuestra vida el perdón de los pecados que él nos consiguió con su pasión y muerte. Estos son los dos sacramentos que nos acompañan a lo largo de la vida: la eucaristía y la penitencia. No podemos descuidar ninguno de los dos, pues en los dos Dios nos ofrece a nosotros pecadores su divina misericordia. Con estos dos sacramentos caminamos seguros por la vida al encuentro con el Señor, y los dos están íntimamente relacionados: para celebrar bien la eucaristía, para acercarnos con provecho a recibir la sagrada comunión, es decir, a Cristo mismo, necesitamos purificarnos frecuentemente de nuestros pecados, necesitamos acercarnos al sacramento de la reconciliación, que para eso nos lo dejó el Señor. Uno no se las arregla con Dios directamente, si así fuera Cristo no hubiera confiado a los apóstoles este sacramento en la misma tarde de Pascua: “A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados”. El perdón de los pecados se nos da, se nos regala por medio de este sacramento.

Eucaristía y penitencia: los dos sacramentos de pascua, para la vida de los cristianos, son los dos sacramentos por los que nos abraza Dios, nos acercan a él, nos hacen partícipes de su amor. Comulgar con frecuencia y no confesarse apenas, como si no tuviéramos necesidad de ser perdonados de nuestros pecados, no es lo mejor que podemos hacer. Porque cuanto más caemos en la cuenta de lo que es la sagrada comunión más nos vemos necesitados de acercarnos mejor a comulgar, con un corazón purificado, con las mejores disposiciones.

Este es el domingo de la divina misericordia, porque es el domingo en que Cristo resucitado nos ha entregado el sacramento del perdón de los pecados. No son los hombres los que perdonan los pecados, sino Cristo a través de hombres pecadores, también necesitados de recibir el perdón; los sacerdotes no somos más que instrumentos de Cristo, al servicio de Cristo, para continuar su obra: “como el Padre me ha enviado, así también os envío yo”. Y para significar esto, Jesús “exhaló su aliento sobre los discípulos y les dijo: Recibid el Espíritu Santo”. La Iglesia puede perdonar los pecados porque en ella está y actúa el Espíritu Santo, la fuerza de Dios que Cristo comunicó a los apóstoles la misma tarde de su resurrección.

Este es el domingo de la divina misericordia: para acoger y agradecer el doble don del amor de Dios en la pascua: antes de su pasión y muerte instituyó la eucaristía para estar siempre con nosotros, después de su resurrección nos dio la certeza del perdón de los pecados en el sacramento de la penitencia. Por eso los dos son los sacramentos que rigen la vida cristiana, que nos acompañan durante el camino por este mundo hasta que el Señor nos llame a su presencia.

Santos Papas Juan XXIII y Juan Pablo II, rogad por nosotros, por toda la Iglesia, por el mundo entero. Amén.

                                                                               José Mª. de Miguel, O.SS.T.

HOMILIA- II

Exégesis: Juan 20, 19-31.

En este relato se distinguen claramente dos escenas: aparición de Jesús resucitado a un grupo de discípulos y la aparición a Tomás. Todo lo que se narra acontece en Domingo: «Al atardecer de aquel día, el primero de la semana», «a los ocho días estaban de nuevo dentro». Ese era el día en que los primeros cristianos recordaban la resurrección de Jesús y se reunían para celebrar la Eucaristía. Por tanto, estas escenas son una meditación pascual que la comunidad cristiana hace en torno a la mesa del Señor, lugar privilegiado de encuentro con el Resucitado, para aquellos que creen en él sin haberlo visto.

«Con las puertas cerradas por miedo a los judíos». Este miedo refleja el que experimentaba la comunidad a la que se dirige el evangelista. Esta comunidad se veía acosada por la hostilidad de los dirigentes judíos que les hacían el vacío e incluso los habían expulsado de la sinagoga. Las palabras de Jesús invitan a superar la tentación de encerrarse y aceptar el reto de la misión.

Tomás no ha participado en la experiencia del resto del grupo. No hace caso del testimonio de los compañeros y exige pruebas palpables. Se insiste en que «no estaba con ellos cuando se apareció Jesús». De ahí la importancia de la comunidad como lugar privilegiado para vivir e interpretar la experiencia pascual. Ésta se produce en él cuando se reintegra y exclama en auténtica confesión de fe: «Señor mío y Dios mío». El evangelista pone en relación el ver y el creer. La intención al escribir el Evangelio no ha sido la de componer una biografía detallada sobre Jesús, sino la de fortalecer la fe de los lectores mostrando el sentido profundo de los «signos» en él realizados.

Comentario

La experiencia del Resucitado es un acontecimiento sólo percibido por la fe. Es una vivencia real, pero interior. Es Él quien se hace ver… y no lo ve cualquiera. Estamos ciegos porque nos preocupamos más del cómo que del qué. Nos preguntamos cómo resucitó, lo vio alguien, hubo luces extraordinarias… Si seguimos buscando un vivo entre los muertos, no lo encontraremos jamás. Nunca aparece el Padre más nítido en su bondad que contem-plando al Resucitado. Descubrimos que todo lo que Jesús dijo e hizo sobre su persona tiene valor perenne. Su vida y su destino son marca de autenticidad que han obtenido el refrendo de su Padre Dios, el Dios bueno que el Nazareno mostró en sus parábolas y en sus acciones a favor de los más pobres y necesitados. Desde el Resucitado conocemos el rostro amoroso de Dios. Cada uno llegamos a la Resurrección desde una experiencia distinta de Dios, pero hay que contrastarla con la de otros apóstoles y «apóstolas». Descubrirás que el viviente te reengendra al amor: nos ama sin límites, nos espera sin límites y nos perdona sin límites.

Tomás nos muestra que los que conocieron y convivieron con Jesús fueron creyentes, pero no crédulos. También ellos llegaron desde experiencias distintas a la resurrección: Pedro, pensativo; la Magdalena, mensajera; Juan creyó… ¡Y los demás! Dispersos y miedosos; cada uno tiene una experiencia distinta. Pero se van reuniendo en el Cenáculo y van viniendo otros (Emaús).

Faltaba uno. A Tomás no le faltaba amor al Maestro, pero el desenlace final lo superaba. Se opone tercamente a sus compañeros; por eso Jesús le echa un capote: Trae tu dedo.., trae tu mano. Y tocó la fuente del Espíritu: el costado de Cristo. Y así concluye el Evangelio: «Dichosos los que creen sin haber visto». Y esto después del interés de que lo palpen, lo toquen, y de comer con ellos.

                                                                              Manuel Sendín, O.SS.T.
 

AntAnteriorRESURRECCIÓN DEL SEÑOR
SiguienteDOMINGO III DE PASCUASiguiente

Compartir

blogs recientes

Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO
5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO
Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO
Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
SEGUIR LEYENDO
DOMINGO II DEL TIEMPO ORDINARIO
Domingo 2º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 15 de...
SEGUIR LEYENDO
BAUTISMO DEL SEÑOR
Bautismo del Señor Domingo, 8 de enero de 2023 LECTURAS...
SEGUIR LEYENDO
APIFANIA
APIFANIA Primera lectura Lectura del libro de Isaías (60,1-6): ¡Levántate...
SEGUIR LEYENDO
Loading...
01 Feb 2023

DOMINGO V TIEMPO ORDINARIO

5º del Tiempo Ordinario - Ciclo A LECTURAS Primera lectura...
seguir leyendo
25 Ene 2023

DOMINGO IV TIEMPO ORDINARIO

Domingo 4º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 29 de...
seguir leyendo
20 Ene 2023

DOMINGO III TIEMPO ORDINARIO

Domingo 3º del Tiempo Ordinario - Ciclo A 22 de...
seguir leyendo
Trinitarios
Provincia del Espíritu Santo
Facebook-f Twitter Instagram Youtube
Espacio desarrollado por ©LCIbérica
Aviso Legal | Política de Privacidad | Cookies
USO DE COOKIES PROPIAS Y DE PARTNERS
TRINITARIOS y nuestros partners externos emplean cookies con finalidades técnicas y analíticas, para almacenar y administrar las preferencias del usuario, habilitar contenido y recolectar datos analíticos y de uso, así como para garantizar el correcto funcionamiento de esta web. Si desea continuar accediendo a nuestra página, debe otorgarnos su consentimiento expreso para su uso haciendo click en ACEPTAR. Puede obtener más información sobre las mismas y su configuración en nuestra Política de Cookies”.
Más información haciendo click aquí
Configuración cookiesAceptar todo
Configurar cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
Obligatorias
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analiticas11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Analíticas".
cookielawinfo-checkbox-funcionales11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcionales".
cookielawinfo-checkbox-obligatorias11 monthsLa cookie se establece mediante el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Obligatorias".
cookielawinfo-checkbox-otras11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otras".
cookielawinfo-checkbox-rendimiento11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 months
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube